FRANCISCO
LAZO MARTÍ EN EL PENSAMIENTO DEL MAESTRO CALABOCEÑO (2001-2012)
Autora: Robersi Carrillo
Tutora: Dra. Arisela Medina
RESUMEN
El presente trabajo consiste en Francisco Lazo Martí En
El Pensamiento Del Maestro Calaboceño (2001-2012). La importancia de esta
investigación radica, en el valor ético, que los amantes de la historia de dan
a este personaje dentro del contexto histórico de la localidad. En tal sentido,
se identificaran los aspectos más significativos de la vida y obra del ilustre
Dr. Francisco Lazo Martí. De esta manera se tomaron en consideración las
teorías del estudio, referidas a las teorías críticas, humanista y socio
cultural entre otras. De igual forma, la investigación se encuentra enmarcada
en un estudio cualitativo, bajo el enfoque epistemológico llamado
fenomenológico, bajo el método etnográfico. Los informantes claves constan de
tres (03) docentes, para la recolección de la información se utilizará la
entrevista en profundidad, bajo el cual se aplicará una guía de entrevista de
preguntas no estructuradas y abiertas, la validez se obtendrá a través de la
triangulación de fuentes de confiabilidad mediante la devolución sistemática a
los informantes de las entrevistas realizadas. Se procederá a colocar en
matrices las entrevistas para categorizarlas y organizarlas, que permitirán
llegar a las reflexiones finales de la investigación.
Descriptores:
Francisco
Lazo Martí, Pensamiento
Una ruta hacia la vida de Francisco lazo
Martí
Francisco
lazo Martí nació en calabozo estado Guárico, el 14 de marzo de 1869. Fueron sus
padres Francisco Lazo y Margarita Martí, medicó, poeta, pedagogo, político,
periodista, lazo Martí refleja en cierto modo la Venezuela tumultuosa,
romántica y buscadora de rumbos, de su época. Tomo parte en dos revoluciones la
legalista y la libertadora. Era el signo de sus tiempos sacudidos por el
influjo de los caudillos, a la cual no podía sustraerse. En calabozo hizo su educación secundaria y
sus estudios superiores de medicina más tarde, en la universidad central de
Venezuela culmina su carrera para entonces ya habían madurado su extraordinaria
personalidad, trabador, infatigable, lector de rica y solida formación
cultural.
Alternara,
sus inquietudes literarias y artísticas con preocupación política y los afanes
numerosos de sus estudios. El 21 de agosto de 1890, a los 21 años de edad
obtiene el titulo de medico. Francisco lazo Martí regreso a Calabozo más tarde
fija su residencia en san Fernando de Apure. El médico, el poeta, el cuidadoso,
el ciudadano se confunde en una ejemplar tarea cotidiana, el trabajador
infatigable y generoso, donde se perfila el apóstol y el poeta con definidos
contornos personales. Dos grandes amores calmaron la vida de lazo Martí, la
calaboceña panchita Rodríguez su novia de la infancia de cuyo matrimonio hubo
tres hijos y vetulia Velasco, nativa de puerto nutrias lazo Martí murió en
Maiquetía, en 1909, sus restos reposan en la catedral de calabozo.
Aspectos fundamentales
de su vida
Según Rubén Páez (2012), señala que es muy
importante mencionar, que en 1880, una vez graduado, regresa a la provincia y
se radica peregrino, en los llanos centrales, San Fernando de Apure, Puerto
Nutria, Zaraza, el Sombrero, Valle de la Pascua, Calabozo, lógicamente en sus
andanzas trajo amistad con el itinerante Lisandro Alvarado. En el periplo
ejerce la medicina como apostolado mientras da forma a sus poemas mayores,
redacta en san Fernando de Apure un periódico llamado El Legalista en 1892;
hacia 1987 inicia la redacción de la Silva Criolla. En esa misma fecha comienza
a elaborar en la revista el Cojo Ilustrado.
Por otra parte, León Erlinda (2012), plantea
el fin del siglo XIX, coincide con la crisis definitiva del romanticismo
poético el impacto de la novedosa, estética modernista, las evasiones parnasianas, así como las
tendencias que busca una solida autóctona para la novela incipiente. Todo ellos
se cruzan en lazo Martí, se incorpora a las
además luchas políticas y guerras del tránsito venezolano entre los dos
siglo. En 1897 participa en el periódico el voto directo, que apoyo la
candidatura del general Ignacio Andrade. En 1901, se enrola en las fuerzas de
la revolución libertadora contra Cipriano Castro.
En el mismo año aparece su obra más famosa la
Silva criolla, que lo consagra como poeta, su poesía es nativista y no
regionalista o localista. A la critica literatura le tomo varios años aclarar
el problema, no es una poesía descriptiva sino que convierte lo local en un
valor simbólico y universal.
Según Carlos cesar Rodríguez 1995, dice que
el poeta dicta clases de literatura en el colegio de primera categoría en la
ciudad de calabozo y es además
subdirector del plantel. De los poemas de lazo Martí tan impregnados de tierra
y sensibilidad venezolana, proviene en nuestra lirica contemporánea una fuerte tendencia hacia la expresión
nativa, su obra es de singular importancia ya que marca unos uno de los momentos estelares de
nuestra poesía. En esta Silva criolla lazo Martí conjuga algunos rasgos de su vida sentimental y del mundo
interior de sus dudas y valores éticos
políticos, están asi mismo los testimonios de su exacto conocimiento del
paisaje y las costumbres llaneras, la evolución de la primera esposa, fallecida
prematuramente y sirviéndose de imágenes de la tierra, aparecen algunas de sus
inquietudes espirituales relacionadas con el misterio de la vida y de la
muerte, también esta sirva criolla fue dedicada a un gran amigo, también poeta
que vive en la ciudad; Francisco Lazo Martí lo inca para que regrese a los llanos
.
Es evidente señalar, que todo lo antes
mencionado pertenece a la historia, por lo que a continuación se dará a conocer
la condición del medio histórico que enmarca la existencia del poeta ilustre ya
mencionado, fue un hombre de provincia, pero nunca un provinciano en su
trayectoria vital ni en su obra poética era un ser solidario y, sin embargo
después a compartir en vocación servicios y generosidad fue un poeta testigo e
seccional de su época.
Francisco como tantos otros venezolanos de su
época vivió su guerra pero la supo hacer y deshacer, en la justa medida y
tiempo de su compromiso ético. El médico
y el poeta romántico ambos pero el pie en la tierra, le supieron tomar el pulso
a la realidad cuando fue necesario y luego se refugiaron en su propio mundo.
Cabe señalar, que este constante proceso de
construcción de identidad histórica venezolana arrestado debido a los diversos
problemas que ha tenido que confrontar en cuanto a la enseñanza de la misma en
nuestra localidad, la historia abarca el sistema educativo los medios de
disfunción las industrias culturales entre otros. Por lo que la educación debe desarrollarse la capacidad
de reconocer y aceptar la diversidad histórica cultural. Se puede señalar que
calabozo entre los años 2001 al 2011, se ha presentado problemas en cuanto a
conocer sobre la variedad de historia que existe actualmente en la localidad.
Esto se sustenta con según entrevista realizadas a docentes.
La cual arrojo un desconocimiento y
desinterés que ellos tienen por la historia calaboceña todo esto conlleva a un
atraso ya que limita al estudiante actual a que desenvuelva y logre la mayor
transformación de la sociedad. Educar al ser para el futuro esto será posible
mediante una pedagogía transformacional dirigida a educar realimentando las
posibilidades del ser humano.
Cabe
considerar, que la literatura de fráncico Lazo Martí, está enmarcada en la
poesía donde él llama al docente a tomar conciencia de las necesidades del
entorno. Habiendo cambios significativos con docentes a la formación de un ser
humano capaz de desenvolverse en una sociedad pluralista en la que pueda de una
manera critica practicar como norma lo que siente. Por lo antes mencionado,
surge la necesidad de realizar biografía, la cual está orientada a indagar
sobre francisco lazo Martí en el pensamiento del maestro calaboceño, ya que
este pérdida a nivel mundial. Todo esto contribuirá a una mayor eficiencia
hacia el conocimiento de la biografía de lazo Martí como expresión histórica
local
En este contexto la importancia de la
investigación, se justifica por que este permite recuperar la memoria del
pensamiento histórico del maestro calaboceño Francisco Lazo Martí, y a su vez
dar a conocer la relevancia que se enmarca dentro de esta investigación por que
el pensamiento constituye una herramienta fundamental y genera este cambio
significativo dentro un continente, un país o una comunidad; en este caso
específicamente en el municipio Francisco de Miranda Calabozo Estado Guárico.
En
este sentido, la investigación tendrá un pacto histórico en el área de
historia, el cual promoverá el principio de una transformación social y el
fortalecimiento de la identidad nacional, lo que respecta el ámbito social
fermentara en la sociedad la participación orientada al pensamiento de ese
ilustre.
Cuanto al ámbito político contribuye a la
refundación de la república, en la cual los valores históricos y culturales
posee una importancia relevante para la formación del nuevo ciudadano y
ciudadana de nuestra localidad. Y a nivel económico, ayudara mediante la
información contenida referente a los lugares en los cuales habito el Doctor
Francisco Lazo Martí (casa natal, hatos, entre otros), para que las
cooperativas de turismo existente en la comunidad, diseñen una ruta para
visitas guiadas, generando así ingresos que beneficiaran a los habitantes del
municipio.
como medico lazo marti q haria para recomendar al cuidado sobre la pandemia en este lapso de tiempo
ResponderBorrar