Importancia histórica de la Casa de la Cultura Francisco Lazo Martí
(2000-2013).
Bachiller: Diorelys Villavicencio
C.I: 20.183.586
Correo Electrónico: Diorelysvillavicencio@gmail.com
Teléfono: (0412) 4803574
La historia y la sociedad actual
gestionan a nivel mundial el paso a un nuevo tiempo, a nivel nacional e
internacional se plantean cambios significativos que son importantes para
concretar un verdadero interés por superar los conflictos y resolver los problemas
históricos y culturales que presenta el desarrollo y el necesario consenso en
torno a asuntos fundamentales para el definitivo cambio en el país de manera
que consista en un desarrollo histórico. Es pues de allí la necesidad de poseer
una sana nutrición de conocimientos amplios y concretos. Es así como la
constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999) se consagra a la
educación y a la cultura como derecho fundamentales del venezolano y pilares
del proceso de cambio y transformación que se desarrolla en el país.
Es importante mencionar que dentro
de este enfoque realizado a través de este proyecto se lleva a cabo una
importante labor dentro del pueblo calaboceño ya que se refleja una debilidad
en el ámbito cultural y de la información que se da a demostrar dentro de la
misma. La Casa de la Cultura Francisco Lazo Martí de Calabozo Estado Guárico es
visitada por niños y adultos, pero el número de personas que ingresan no es el
más favorable, conociendo que esta casa solo busca un mejoramiento del
aprendizaje histórico como lo es el rescatar las costumbres folklóricas y
artísticas ya que se han perdido un poco dentro de la localidad, se considera
entonces una problemática existente.
Es por ello,
que el propósito fundamental enmarcado en esta investigación refleja un interés
de dar a conocer el papel de la casa de la cultura dentro de las
manifestaciones folklóricas y artísticas de Calabozo ya que la localidad se
encuentra en una situación de descuido hacia lo que se muestra dentro de la
casa pretendiendo dar a conocer los aportes teóricos del pensamiento histórico
de los habitantes de la comunidad calaboceña dados al discurso auténtico de la
creación de la “Casa de la Cultura” lo que conlleva a la comprensión de los
hechos históricos en sus diferentes latitudes temporales muy necesarias para
comprender la actual realidad socio cultural en el año de 1968. Las naciones
fundamentales del pensamiento moderno están en crisis, y en donde emergen del
anonimato nuevos escenarios y protagonistas históricos, historiográficos-epistemológicos
que vienen desarrollando algunas universidades y centro de investigaciones del
país.
Cabe
destacar que durante la investigación que se realiza se puede conocer la casa
de la cultura de Calabozo y sus
manifestaciones culturales, se dice que tiene una importancia nutritiva que
llena de conocimiento al pueblo en general ya que se da a conocer en la
localidad y recordar las costumbres que se han perdido como bailes de joropo,
pinturas, teatro, música, monumentos y muchas artes más, pues gracia a su cultura
la cual se muestra de manera extendida en los pasillos de dicha casa, mostrando
interés para que así el pueblo se encuentre con un patrimonio bello en historia
porque esos conocimientos se vienen mostrando de los ante pasados con el objetivo principal que el pueblo aprenda y
también lo dé a conocer.
Comenzó a ser casa de la cultura a
partir de 1969, contaba con un grupo de personas patrocinadas por Martin Funes
fue ahí donde se reúnen para conformar la
primera junta que dirigió la Casa de la Cultura de los personajes ya
antes mencionados a partir de ese entonces se dio inicio con el funcionamiento
de la casa. Comenzaron haciendo rifas de pinturas que el mismo Funes hacía, y
donaciones por personas de la comunidad las cuales eran colaboradoras y querían
que esa casa re reintegrara y formara parte de ese entorno, pues cada persona
mostro su entusiasmo y su ganas de querer esa casa para así Contar con una base cultural en el pueblo ya que
ellos pensaban que era de mucho provecho para todos gracias a todas esas
personas colaboradoras pudo crecer esa casa y formarse para todo el que la
necesite sin ningún problema.
Seguidamente la casa muestra un cuadro importante en los años 1968
a 1988 por que brinda una calidad ya que para los años 72 se reúne la directiva
en el primer gobierno del Dr. Rafael Caldera y comienzan con clases de pinturas
y teatros para darle funcionamiento a la Casa de la Cultura ahí fue donde paso
hacer patrimonio cultural del estado. La casa de la cultura francisco Lazo
Martí es de gran importancia ya que para ese entonces se comenzó a trabajar con
niños ya que era el número más relevante para el aprendizaje, la casa tiene una
gran importancia en la parte histórica porque da a conocer a las personas y les
da la oportunidad de levantarse con los
grandes talentos que cada uno obtiene, por eso esa casa brinda a toda persona
lo mejor de ella para ese entonces conto con maestros del arte y pinturas y de
ahí se levantaron grandes personas en el arte cultural.
La importancia que juega el papel
dentro del patrimonio histórico de la casa de la cultura tanto en lo social, en
lo histórico, en lo cultural y en lo político se desempeña de manera accesible
para brindar así un aporte dentro de cada área. Orientándose hacia la formación
histórica de esta población y que se dé a conocer en cada parte de este pueblo
desde todos los ámbitos de la responsabilidad, formando así un mejoramiento y
calidad de vida en cada persona. En este sentido la investigación beneficiará a
toda la comunidad del estado y del país que permitirá así, que cada persona
muestre un empeño de manera fácil ya que a través de esta investigación se
logra mantener la costumbre y que no se pierda el folklor y la cultura ya que
somos ricos históricamente formando el interés desde el paradigma cualitativa
(estudio etnográfico).
En tal sentido para entender cómo se
lleva a cabo un proceso de apertura adaptando así a la historia en general y
formando personas capacitadas para un nuevo proceso de estudio tanto del pasado
como del presente y formándose de manera profesional para el día a día, de gran
manera que la cultura en nuestra sociedad a través de la realización de este
proyecto histórico tenga un propósito vinculado a cada familia y a la sociedad
en general.
De igual manera es importante
destacar que el pueblo calaboceño desde el ámbito histórico ha desarrollado un
nuevo enfoque de calidad en el mejoramiento de cada persona que así lo desee.
Es por esto que se desarrollara la siguiente investigación basada en la
importancia de nuevos conocimientos históricos, culturales, sociales y
políticos para un nuevo enfoque basado en la historia.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario