IMPORTANCIA Y VALORACION AL CRONISTA
AQUILES TOVAR DE LA PARROQUIA GUARDATINAJAS ESTADO GUÁRICO.
Autora: Br. Yetsi, Flores.
Tutor: Dra. Maludin Medina.
Fecha: Abril – 2014.
RESUMEN
La presente investigación parte de la necesidad de comprender la importancia y valoración al cronista Aquiles Tovar de la parroquia Guardatinajas, hombre guariqueño que no reconocido por su desempeño en la comunidad. De igual manera, el estudio está enfocado bajo el método histórico, y se apoyará en una histórica documental. Desde la historia se hizo presente la revisión teórica referencial: la socioantropologia de A. Moreno (1995). La interpretación llevará a comprender la importancia y valoración de Aquiles Tovar, específicamente en sus valiosas contribuciones para la comunidad. Como propósito: interpretar una historia de vida de un cronista. Jurídicente en la constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela. Por otra parte, en la investigación se aplicará el enfoque epistemológico a través del método biográfico de historias de vida, siendo el escenario la parroquia Guardatinajas, los informantes fueron tres (03) miembros. Asimismo, se aplicó la técnica de la entrevista a profundidad y para la información se recolectara por medio de instrumento de preguntas abiertas y cerradas. De igual forma, las Teorías del Desarrollo del cronista que sustentan esta investigación en la Teoría Socio Antropológica del hombre popular Venezolana de Moreno (1995).
Aquiles Tovar nació el 16 de diciembre de 1956, en la
parroquia de Guardatinajas del estado Guárico, hijo de Hilda Isabel Tovar,
señora muy humilde de la población que vivió en la calle Santa Barbará de la
parroquia antes mencionada, Aquiles se crio bajo la tutela de su abuelo José
Manuel Rodríguez, matador de res y vendedor de carne, el mismo, lo
acompañaba a su labor en las madrugadas,
con su carretilla trasladaba la carne hasta el mercado donde se expedía. Desde su
infancia, Aquiles ha sido estudioso y respetuoso con su familia y demás
personas de la comunidad, siempre ha vivido en la población de Guardatinajas,
es católico ya que es la religión que le han inculcado desde niño es de voto de
la patrona Santa Barbará, desde muy niño mostraba interés por el deporte pero
más se destacó por el béisbol.
Inicio su
primaria para los años 1965 y la culmina
en 1971 en la U.E. Francisco Conde, que para aquel entonces, era llamada
escuela estatal “Creación Guardatinajas”, entres su maestros se encontraban:
maestra Beatriz de Laya, Evelio Loreto, Migdalia Hurtado e Irma Castillo, entre
otros de gran excelencia académica y vocacional, Tovar siempre demostró ser
buen estudiante le gusta analizar las lecturas. Asimismo, prosiguió sus
estudios de bachillerato en el liceo Humboldt de ciudad de Calabozo, no pudo culminado ya que se le hacía difícil viajar a
la ciudad de Calabozo, debido a que era una persona de bajos recursos.
A partir, de 1982 comienza su experiencia como
dirigente juvenil de copey, encargado de secretaria general, miembro del comité
político municipal de copey, presidente de la junta parroquial de la población
de Guardatinajas, más tarde fue coordinador de actividades culturales y
deportivas en diferentes fechas importantes de muchos lugares del país. Asimismo,
es reconocido en instituciones educativas por su destacada labor como
entrenador deportivo en béisbol, monitor y delegado deportivo del
municipio.
Cabe destacar, que sus estudios de segundaria fueron
realizados a partir del 2003 hasta 2005, en la UEMR Dr. “Luis José Acosta R”
Guardatinajas Estado Guárico, obteniendo el título de Bachiller en ciencias
integral. Luego ingresa a la UBV, en ese mismo año, donde años más tarde obtuvo
el título de TSU en producción de
medios de comunicación para el 2010. Posteriormente, estudio en la UNERG de
Calabozo, logrando obtener un título más de Abogado de la República Bolivariana
de Venezuela… Es importante resaltar, que este ciudadano ha sido un gran
colaborador y cronista de la parroquia Guardatinajas. Entre sus grandes y
valiosas contribuciones se tienen:
Tutor de la reseña histórica de
Guardatinajas.
Reseña histórica de la Unidad Educativa
“Francisco Conde”.
Reseña histórica de la Unidad Educativa
Nacional Dr. “Luis José Acosta”.
Prefectura de Guardatinajas.
Periódico ocasional de Guaiquires.
Trabajo escrito: dedicado a la población de
Guardatinajas.
Ponencia en eventos de
cronista e historiadores I.II.III y V,
celebrados en Calabozo.
Coautor del proyecto de la avenida de Guardatinajas.
Autor del proyecto del cambio
total de asbesto por aceroli, de Guardatinajas.
Productor del programa de radio “espacio y
especie”.
A medida que ha
transcurrido el tiempo, el ciudadano Aquiles Tovar se ha hecho cada vez más importante, puesto que ha
llevado a conocer los antecedentes y el origen de la parroquia de
Guardatinajas, a varias ciudades del país, entre ellas: Caracas, Mérida,
Maracay y Valencia. Sin embargo, personas de la comunidad no le han dado el
valor que se merece este personaje. En relación a lo mencionado, en una
encuesta realizada a la ciudadana María Aponte (2012), vecina y amiga a su
familia, de 78 años de edad, habitante de la parroquia manifestó lo siguiente:
“conozco Aquiles Tovar desde que era un niño, su infancia lo paso al lado de su
madre y abuelos trabando duro para llevar el sustento a su hogar, me acuerdo de
todo eso como si fuera ayer, cuando él está muchacho se la pasaba jugando
pelota en sus ratos libres en la calle que aun reside Santa Bárbara”.
Agrega además, Agustín
Hernández (2012), “cuando Aquiles era un niño mostraba su interés por las
costumbre y tradiciones de la parroquia Guardatinajas, religioso desde temprana
edad, ya que este credo fue inculcado
por sus padres y abuelos, siempre le ha gustado ayudar al prójimo, es un ser
carismático, amable y respetuoso”. En relación a esto, García (2012), señala
que “estoy de acuerdo de que Aquiles se tomado en cuenta en la población ya que
es una persona que se ha interesado mucho en el origen e historia de la
población de Guardatinajas en todo sus ámbito ya sea, deportivo social,
económico sobre todo político y educativo.
La infancia es tomada como
un paso del proceso vital de la
formación del hombre, el cual se enfoca
en tres aspectos determinantes para que ese niño/niña se desarrolle y pueda entrar
en la realidad Social. El primer aspecto es el biológico, uno de los más
importantes por las estructuras sociales en el desarrollo del infante, el
segundo que es el mental, formado por la unión de la crianza familiar y la
instrucción educacional y el tercero, pero no menos importante, el espiritual,
el cual es el más descuidado por la crianza familiar y
En el que se encuentra la construcción de los valores, creencias y
religiosidad del niño /niña.
La
importancia y valoración del cronista
Aquiles Tovar, encuentra su
fundamentación en el hecho de que los ciudadanos y ciudadanas de la parroquia
deben tener noción sobre este apreciado personaje popular de la región, por
otro lado, se debe considerar al
ciudadano Aquiles Tovar, monitor
deportivo y delegado del deporte en diferentes comunidades e instituciones,
colaborador de la comunidad hoy en día aun destacado como lo ameritado.
Es por esta razón,
que se quiere realizar una investigación de la realidad social de un cronista
popular Guardatinajeño, como un aporte al conocimiento de la vida de Aquiles
Tovar; donde sea visto como sujeto y el
mismo describirá su mundo de infante hasta lo actual, a través de su poco
conocimiento estructurado pero con una gran esencia que en sí misma, se dará a
saber a los otros, para así asumir la
verdadera crianza o formación como padre, madre, docente o institución de un ser infante que es el presente de un
ideal y el futro de una humanidad.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario