LOGO ESCUELA DE HISTORIA

LOGO ESCUELA DE HISTORIA
U.N.E.R.G CALABOZO

martes, 4 de noviembre de 2014

RAFAEL DELGADO: HISTORIA DE VIDA DEDICADA A SU LEGADO EDUCATIVO



RAFAEL DELGADO: HISTORIA DE VIDA  DEDICADA A SU LEGADO EDUCATIVO EN EL MUNICIPIO FRANCISCO DE MIRANDA ESTADO GUÁRICO, (1960-2013).


Autora: Toledo Angélica
El desarrollo de una historia de vida, implica el estudio, valoración interpretación y análisis de los hechos y situaciones que acontecen alrededor de un determinado sujeto de estudio, con la finalidad de darle sentido y mostrar partes importantes de su vida que han influido directamente en la forma de como se desenvuelven en la sociedad y los aportes que pueda prestar a la misma.
Las historias de vida son una muestra intencional donde se estudia detalladamente el comportamiento de una persona y todo lo que lo rodea. Y como también puede ser el cuento de un sujeto que observo algo en su preciso momento y quiere narrar detalladamente lo que ha visto.
Así mismo Pujadas (2000). Señala que;
”La historia de vida como método biográfico revitaliza el actor social como sujeto complejo y protagónico de la realidad social en la cual está imbricado, puesto que con su pensar-sentir realizan aproximaciones y ensayan interpretaciones de la realidad, a través de la subjetividad individual y grupal, es decir los grupos hacen, piensan, dicen y allí el investigador hace aproximaciones a las fuentes del conocimiento social” (pg, 59)
Es por esto que la Importancia que se le otorga al sujeto como centro mismo del conocimiento y a la historia de vida como método adecuado para llegar al individuo y conocerlo, ya que es así como los sujetos son los que existen en la realidad concreta y es allí, en su historia, como se le puede conocer; allí está su dinámica subjetiva y vivida.

En este sentido, el estudio de vida o historia de vida dedicada al legado educativo del profesor Rafael Delgado, forma parte del deseo de dar a conocer su trayectoria como docente y persona preocupado por la calidad educativa a través de sus cincuenta y tres (53) años, de profesión al frente de diversas actividades en diferentes instituciones en el Municipio francisco de Miranda Estado Guárico.
En tal sentido este personaje es de mucha importancia ya que tiene un conocimiento amplio sobre nuestra historia el cual debe aprovecharse al máximo para que no se pierda y perdure y así pueda transmitirse de generación en generación. Estudioso de la historia y geografía portavoz del sentir especial que lo define, quien no se conforma nada más con educar, sino que lo más importante quiere enseñar a crear y apreciar la historia  entre sus estudiantes y colegas.
El Profesor Rafael Neptalí Delgado Alvarado es forjador y constructor de muchos saberes, entre los cuales se pueden mencionar su conocido método de enseñanza como profesor en la especialidad de geografía e historia, y su elevado nivel de gestión para cargos en diferentes casas de estudios de esta localidad.
Con la finalidad de dar a conocer su vida y  legado educativo, este trabajo pretende también, hacer de conocimiento generalizado su vida como buen ciudadano en el Municipio Francisco de Miranda del estado Guárico y sus postulados humanistas y su inteligencia. Un baluarte de gran trayectoria para el Estado Guárico, hijo de Calabozo y ha estado entre nosotros por muy largo tiempo y en esta oportunidad a través de los informantes claves opiniones de sus más allegados colegas y amigos y de su propia intervención se hace una descripción y organización de su trayectoria.
Teniendo en cuenta que el hombre es un ser eminentemente social, de allí que siempre se ha  reunido con sus semejantes con el objeto de formar grupos y sociedades y con ello  satisfacer sus necesidades. Las sociedades se transforman y se desarrollan,  constituyendo la vida social y creando diversas formas de organizaciones  socioeconómicas. Los individuos actúan en diferentes actividades, pero al mismo  tiempo cada uno de ellos es diferente.
Entendiendo que cada individuo es único, con sus propias necesidades, ambiciones, actitudes, deseos de responsabilidades. El estudio del pasado muestra la sorprendente manera de como el ser humano ha ido progresivamente modificando la realidad social en todos los sentidos, espacios y tiempos.
En tal sentido Medina (2005) sostiene que la historia;
Remite a los acontecimientos vividos por los grupos humanos en el tiempo y, en este sentido, abarca un sinnúmero de sucesos de la vida, desde el pasado más remoto hasta nuestro tiempo actual. Vista así la historia es el pasado, presente y futuro posible de la actividad humana” (2005, p.3).
En el proceso de estudio de vida educativa del Profesor Rafael Delgado, se ha podido interpretar la importancia de su larga trayectoria educativa, como Profesor de historia y geografía dentro y fuera de la Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos de esta ciudad de Calabozo, Estado Guárico Municipio Francisco de Miranda. Se han explorado y entrevistado diversas fuentes de referencia viva, conocedoras de sus actividades a lo largo de su larga vida.
Se ha podido observar acerca de su incansable interés por demostrar el valor que tiene la historia a través de la educación, dirigida a estudiantes, escolares y universitarios logrando calar entre todas esas almas y sembrar una semilla de capacidad creadora y sensible, este docente de corazón enseña la historia y la utiliza como elemento transformador de la sociedad, y se expresa de manera descriptiva su vida y legado educativo como él sabe enseñar.
Se puede evidenciar el respeto y el cariño de personas conocidas del ámbito universitario y el gran concepto que tienen de su personalidad y su obra, y además la manera y las herramientas que utiliza para hacer llegar ese conocimiento a sus estudiantes, la ausencia de egoísmo en su actuar y el gran sentido del humor que lleva por dentro. Esto y mucho más representa el Profesor Rafael Delgado para sus alumnos, sus amigos, sus colegas y todo aquel que o aquella que halla compartido con él en cualquier momento de sus 84 años de vida en los que todavía manifiesta energía y vitalidad, y sigue activo aportando su caudal de conocimientos.
Cabe mencionar como él Maestro Simón Rodríguez, tuvo una visión de un educador que impacte positivamente en todos los ámbitos de la sociedad, con una formación solida en conocimientos de ciencias sociales, conjugados por la cultura y saberes populares. Considerando que el docente es el líder para generar los cambios necesarios que demanda esta generación signada por una crisis de valores y el vertiginoso avance tecnológico e informativo.
De igual forma es importarte destacar que la educación entendida como un proceso humano, social, exige del educador una visión transformadora que trascienda el espacio micro del aula y se posicione e integre a la realidad social y cultural de la época. Desde esta perspectiva el Maestro de Maestros, Don Simón Rodríguez afirmaba: “Píense la dirección de enseñanza en formar maestros antes de abrir escuelas”.
El docente para ejercicio de su profesión requiere estar capacitado en todas las tareas, debido a que su función es la de indagar e integrar los conocimientos, metodologías para el aprendizaje. Lograr que los estudiantes, familia y comunidad estén atentos al hecho educativo y de los saberes teóricos y prácticos que atañen a la localidad. De allí que el docente en su praxis cotidiana, en aras de difundir los valores debe promover el aprendizaje de la cultura y la identidad.
Es por esto que, personajes como el Profesor Rafael Delgado merecen no ser olvidados en el tiempo, su espíritu de lucha no pueden ser dejados a un lado, su legado debe ser visto como útiles herramientas para revalorizar la cultura y despertar el amor por esta tierra y de su gente. Su labor es y será apreciada por la huella que ha dejado en el transitar en su misión educativa y considero que el profesor Rafael Delgado puede ser recordado en calabozo a través del tiempo como uno de los docentes de historia mas importante de los últimos tiempos de nuestra ciudad, como docente y como ciudadano ejemplar es digno ejemplo a seguir para las generaciones de educadores e historiadores que en su misión educativa le ha correspondido formar. Un baluarte de gran trayectoria incansable que es importante considerar.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario